El filósofo Darío Sandrone dando su perspectiva sobre Carl Sagan
El filósofo Darío Sandrone dando su perspectiva sobre Carl Sagan: los hechos son relevantes y también es relevante que llegue su comunicación a la población.
El filósofo Darío Sandrone dando su perspectiva sobre Carl Sagan: los hechos son relevantes y también es relevante que llegue su comunicación a la población.
En el año que la Masonería Argentina consagró a la “Tolerancia como método de convivencia”, la Gran Logia dio a conocer documentos sobre la filiación masónica de relevantes actores de nuestra historia: entre ellos, Raúl Alfonsín y Juan Domingo Perón.
Entre símbolos, estrellas y masonería, exploraremos cómo su obra – desde El principito hasta Tierra de hombres – encierra una búsqueda interior tan profunda como el propio cielo. Con Brenda Letras y Sebastián Sfriso, subsecretario de Cultura de la Gran Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones.
Junto a la Academia de Ciencia y Tecnología de la Gran Logia Argentina, el filósofo Darío Sandrone y el Subsecretario de Cultura Sebastián Sfriso, rendimos homenaje a uno de los más grandes divulgadores de la historia: Carl Sagan, quien nos enseñó a pensar el universo… y nuestro lugar en él.
En este fragmento, el astrónomo Diego Bagú nos invita a mirar el tiempo desde la perspectiva de Carl Sagan: si condensáramos los 13.800 millones de años del universo en un solo año calendario, nuestra existencia sería apenas un suspiro al 31 de diciembre, a las 23:59:59.
