Biblioteca Popular Juventud Moderna
Estamos trabajando juntos. La Masonería Argentina, Alameda y el Ministerio de desarrollo de la nación, en pos de la Biblioteca popular “Juventud moderna”.
Estamos trabajando juntos. La Masonería Argentina, Alameda y el Ministerio de desarrollo de la nación, en pos de la Biblioteca popular “Juventud moderna”.
Un año hace desde que logramos la aprobación de la #ley1420 del siglo XXI, la “Ley de educación ambiental”. La masonería impulsó nuevamente el progreso educacional para que los ciudadanos argentinos puedan relacionarse con los ambientes que habitan teniendo las herramientas científicas necesarias.
¿Dónde comienza o termina la creatividad?
Todas las imágenes que ves en este post fueron creadas a través de una Inteligencia Artificial. Términos lingüísticos asociados a la actividad que realizamos institucionalmente los últimos años (tales como “conexión entre ciencia y ambiente”) fueron interpretados por una #IA para dar con estas composiciones artísticas.
Hace unos días enfrentamos una de las mayores tragedias ambientales de la historia argentina. Mas de 800.000 hectáreas de la provincia de Corrientes, incluyendo áreas de la Reserva Nacional Esteros del Iberá, fueron arrasadas por el fuego.
No hay auténtico progreso en contra de la Naturaleza de la que somos parte.
Hoy la sustentabilidad esta presente en la agenda publica, en la TV, en los productos que compramos. La idea de lograr un equilibrio entre lo Ambiental, lo Social y lo Económico. Intentar lograr un desarrollo economico, con equidad social y respeto por el ambiente.
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, de la cual Argentina es Estado miembro.
La Masonería Argentina presentó en el Senado de la Nación un Proyecto de Ley de Educación Ambiental, que llamamos la “Ley 1420 del Siglo XXI” porque entendemos que es el mayor desafío de nuestro futuro.
En audiencia con el senador nacional Juan Carlos Marino, la Masonería argentina creó un espacio plural, interdisciplinario, inclusivo y federal del que participan numerosos especialistas, un premio nobel del panel IPCC, numerosas instituciones, universidades,